Translate

jueves, 25 de abril de 2013


¿POR QUE LOS COLOMBIANOS SON POBRES?




Colombia es el segundo país del mundo en biodiversidad, superado apenas por Brasil, En promedio, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo habita en el país.

La flora es la primera gran riqueza, ya que Colombia posee entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas. Se destacan las orquídeas, representadas en cerca de 3.500 especies, es decir, 15% del total de especies de orquídeas del mundo. En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar en la escala mundial, con 2.890 especies, de las cuales 1.721 son aves, que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 358 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial.

En cuanto a reptiles, Colombia posee el 6% del total de especies; en anfibios, aunque actualmente posee alrededor del 10% del total, periódicamente se reportan especies nuevas.
Colombia es uno de los cuatro países del mundo que tiene montañas con la altura y la humedad necesaria para que se formen los páramos. el piso del paramo es una inmensa esponja que chupa agua por eso son fabricas de aguas tenemos el 60% de los páramos que existen en el planeta y el más grande: el Sumapaz en la zona rural de Bogotá.
 Si Colombia es  un país rico en todos estos recursos ¿por qué somos pobres?,
La respuesta a este interrogante  Se llama DISCIPLINA, y es el ingrediente básico de la productividad, es el pilar de la calidad, productividad, innovación, excelente servicio, generación de valor agregado y exportación de conocimiento, ya que la sociedad colombiana carece de disciplina, son improvisadores y si no hay disciplina no hay responsabilidad.
A esto se le suma que heredamos los valores ‘mafiosos’, como conseguir el éxito de manera rápida, representado en dinero y cosas, acabando con la visión a largo plazo, generando la perdida de paciencia y noción de que hay que trabajar pausadamente, continuamente, con persistencia para poder logra excelentes resultados.
hay que tomar en cuenta que la riqueza más grande es la gente por eso debe  invertirse en su bienestar y formación para que el nivel de educación en Colombia sea  excelente.
La mentalidad de pobres, que tienen los Colombianos amarra a las personas para alcanzar la supervivencia de la manera más cómoda posible, limitando su potencial y entregando el país en bandeja de plata a todos aquellos corruptos y pillos que quieran saquear la nación.
Todo esto es por nuestra mentalidad de individualismo que genera un impacto negativo. Perdemos confianza entre nosotros mismos. Nos da miedo de que nos tumben, sino pille que es todo un lío cuando uno quiere mandar a arreglar un computador y unos prefiere que el técnico vaya a la casa de uno, y uno se queda todo el tiempo que sea necesario, por miedo a que le cambien partes del computador.
 Cada Colombiano piensa en su interés   individualmente y no como sociedad. Cuando uno habla de individualismo y su impacto negativo sobre el desarrollo económico  partimos de la premisa: “No nos tenemos confianza”, Y cuando no existe confianza entre Colombianos la posibilidad de que se junten para empujar hacia un mismo lado es muy poquito.
Principio económico más elemental: es la unión por eso debemos aprender a trabajar en equipo, ya que la unión hace la fuerza, por otro.
En Colombia lamentablemente  asesinan, secuestran, extocionan por que son más Importantes las cosas que la
gente, por eso debemos empezar a involucrar el valor de la equidad  es decir, tiene que ver con la oportunidad igualdad que tienen todos los
seres  humanos para desarrollarse.
 En una sociedad como Colombia debemos construir un concepto democrático que se llama “Movilidad Social”: Si la gente nace en unas condiciones, tiene que tener todas las posibilidades para mejorarlas a través de su proceso de desarrollo mientras está vivo superándose social, cultural y económicamente.
Llegando a la conclusión, que Colombia tiene futuro,  cuando sus habitantes entiendan que el país que tienen es demasiado grande, cuando cambien de mentalidad, y como sociedad estén a la altura del país que Dios y la vida les dio, y así estando a la altura, escogerán unos gobernantes que merece el gran país que tienen, crearán empresas al mismo nivel de las mejores del mundo o mejores, vivirán con la dignidad y el respeto que se merecen ellos mismos y los demás, y darán a sus niños los valores y carácter que una gran nación como Colombia debe tener.