El cerebro es uno de los órganos más complejos de
nuestro cuerpo. Se compone de diversas partes que realizan funciones
diferentes. A continuación te mostramos una descripción de las
diferentes funciones del cerebro y qué hace cada una de sus partes para
trabajar diferentes aspectos.
- La Médula Espinal - Lleva la información desde el cerebro, transmitiéndola por todo el cuerpo. Se puede ver como la autopista de información del cuerpo.
- El Bulbo Raquídeo - Ayuda a controlar las funciones automáticas como la respiración, ritmo cardíaco, la digestión, etc. También funciona como una especie de estación de retransmisión de las señales que vienen desde y hacia el cerebro.
- El Puente de Varolio - Juega un papel importante en tu nivel de excitación, de conciencia y de sueño. También está implicado en el control de las funciones automáticas del cuerpo.
- El Cerebelo - Trata principalmente de controlar el movimiento. Ayuda a controlar la postura y el equilibrio, así como posibilita que la gente aprenda a moverse.
- La Amígdala - Ayuda a almacenar y clasificar los recuerdos cargados de emociones. Desempeña un papel clave en las emociones, especialmente en el miedo.
- El Hipocampo - Juega un papel clave en la formación de la memoria, así como en la clasificación de la información y en la memoria a largo plazo.
- El Hipotálamo - Controla muchas funciones corporales, incluyendo el apetito, la sed y el sueño. También juega un papel importante en el control de las emociones.
- El Tálamo - Es la estación de retransmisión del cerebro. Trasmite la mayoría de las señales sensoriales percibidas (auditivas, visual y del tacto) y ayuda a que se procesen en otras partes del cerebro. También juega un papel importante en el control motor.
- El Lóbulo Frontal - Es el centro de mando y de control de tu cerebro. Se encarga del razonamiento y la resolución de problemas, junto con el juicio y los impulsos. También ayuda a gestionar las emociones superiores tales como la empatía y la generosidad. Además, puede estar implicado en el control motor y la memoria.
- El Lóbulo Parietal - Ayuda a procesar el dolor y la sensación de tacto. También participa en la cognición.
- El Lóbulo Temporal - Ayuda a procesar la sensación del sonido, así como el lenguaje. También está implicado en las emociones, la memoria y el habla.
- El Lóbulo Occipital - Participa en la sensación visual y el procesamiento. Aquí reside la parte que controla e interpreta la visión.
- El Cuerpo Calloso - Es el puente neuronal que conecta los dos hemisferios del cerebro. Se encuentra en el centro mismo del cerebro.
El ladrillo básico de nuestra estructura cerebral es la Neurona,
responsable del flujo de la información entre hemisferios y también
entre el cerebro y el resto del organismo. De un modo muy esquemático la
neurona tipo consta de un cuerpo central del cual surgen una serie de
ramificaciones. La totalidad de esas ramificaciones, excepto una, son
canales de entrada de información que conectan con otras neuronas más o
menos próximas, estos canales de ENTRADA de información reciben el
nombre de Dendritas, la Ramificación restante recibe el nombre deAXONy
es la única comunicación de SALIDA que la célula cerebral posee para el
envío de datos a otras neuronas. El proceso simplificado sería el de
recibir múltiples datos desde otras neuronas a través de las dendritas,
procesarlos en conjunto en el interior de la célula y posteriormente
enviar en forma de impulso eléctrico algún tipo de conclusión,
resultante del proceso de todos esos datos, a otra nueva neurona a
través del AXON. Sin embargo las neuronas no están físicamente
conectadas entre sí, los puntos en que se conexionan dos células
llamados SINAPSIS no establecen físicamente un contacto, existe entre
ellas un vacío conocido como espacio sináptico que impide la
comunicación ínter neuronal permanente. Las células cerebrales son
recorridas por impulsos eléctricos que son provocados por el movimiento
de iones positivos de sodio (Na+) y Potasio (K+) a través de la membrana
celular, cuando estas cargas eléctricas llegan al extremo de lAXON,
liberan unas sustancias químicas sintetizadas por la propia célula que
conocemos como Neurotransmisores. Estas sustancias (en la actualidad se
conocen unos 40 tipos diferentes) cubren el espacio intercelular y son
recogidas, por receptores específicos para cada una de ellas, en las
dendritas de la célula que recibe el mensaje, allí la señal química se
transforma en eléctrica de nuevo y continua el proceso en la célula
adyacente. Esas sustancias químicas, bautizadas con el nombre de
Neurotransmisores, son las responsables directas de nuestros estados
emocionales, algunas activan las células receptoras y otras las inhiben.
Algunas neuronas pueden activarse tan sólo por la recepción de un tipo
concreto de neurotransmisor, otras en cambio poseen la capacidad de
activarse de forma diversa según sea el Neurotransmisor recibido.
Nuestro Cerebro es en definitiva una máquina biológica electroquímica,
nace con una serie de programas incluidos que vienen impresos casi con
toda seguridad en nuestro ADN. Estos programas cubren una serie de
premisas naturales iniciales que compartimos con el resto de seres vivos
de nuestro planeta, conceptos relacionados siempre con la
supervivencia, la perpetuación de la especie y el control de los
sistemas vegetativo, somático y nervioso. A diferencia del resto de las
especies, el cerebro de la especie humana posee una estructura añadida,
una estructura rugosa de sólo unos milímetros de espesor que cubre casi
la totalidad del cerebro en su parte externa, si la desplegásemos
cubriría una zona de aproximadamente 1,5 metros cuadrados, esta
estructura, llamada Cortés, es una especie de corteza cerebral donde se
gestan todos los procesos de pensamiento, percepción y aprendizaje que
realmente nos hace diferentes del resto de las especies. En el cortés y
Neo-cortés se encuentran los centros responsables de funciones tales
como la capacidad de abstracción, el aprendizaje, el lenguaje y
probablemente la memoria entre otros. En definitiva Nuestro Cerebro es
el director de la orquesta de nuestro cuerpo, controla y regula todas
sus acciones y reacciones, tras analizar las informaciones que le son
enviadas toma decisiones y ordena ejecutar acciones consecuentes,
basándose en la comparación de datos y experiencias afines almacenadas
previamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario